Espacio abierto de participación docente del Liceo 3 de la ciudad de Minas
jueves, 21 de agosto de 2014
sábado, 2 de agosto de 2014
CONCIERTO POR LA PAZ
INVITACIÓN: 
Transmisión organizada por Anilla Cultural Latinoamèrica Europa  
(realizada por ANTEL) del Concierto de la Orquesta Sinfónica del Sodre, 8
 de agosto 19 a 21 horas. Liceo 3 Minas
Datos importantes a tener en cuenta y que hacen a esta transmisión un evento único:
Desde las 19 a 19.50 se realizará una presentación mutinodal (por 
cuatro salas de Vc simultáneas) a cargo de docentes especializados en 
Educación Musical, con relatos y materiales que ayudarán a la 
interpretación y contextualización de las obras de Beethoven. Esta parte
 de comentarios, es importante saber que no lo tendrán los asistentes en
 el concierto del Auditorio, sino que es algo único y original de la 
transmisión.
Los coordinadores de la actividad comentada para nuestro departamento son el Prof. Tabaré Tellechea y la Prof. Mara Suárez.
A su vez, este concierto de entradas pagas en el Auditorio, a través de
 la transmisión les está llegando a la institución educativa en forma 
gratuita, pudiendo participar a padres, familiares y comunidad en 
general.
 Este concierto, no solo implica un acercamiento a la 
cultura musical, sino que también es una posibilidad de trabajar otros 
temas como la cultura de Paz, ya que la temática del concierto es 
"Concierto por la Paz", en relación a la unificación europea luego de la
 1º Guerra Mundial. Este tema es un tema (lamentablemente) de actualidad
 ya que en diferentes lugares del mundo es necesaria la preservación de 
la cultura de Paz y tolerancia entre los pueblos.
 Orquesta y Coro Juvenil 
 Director Ariel Britos
 Coro Nacional Juvenil (más de 300 integrantes)
Programa 
Ludwig van Beethoven. Sinfonía No. 9 en re menor "Coral"
I. Allegro ma non troppo, un poco maestoso
II. Scherzo: Molto vivace - Presto
III. Adagio molto e cantabile-Andante Moderato-Tempo Primo-Andante Moderato-Adagio-Lo Stesso Tempo
IV. Presto: (Presto - Allegro ma non troppo - Vivace - Adagio cantabile - Allegro assai - Presto: O Freunde
‘La Sinfonía Nº 9 de Beethoven es una obra monumental tanto por su 
plantilla, que incorpora coro y solistas como por la magnitud de su 
desarrollo. Se basa en la Alegría del poeta Schiller, un himno a la 
fraternidad universal. Fue su composición más elaborada y revisada. El 
primer movimiento se abre con un clima oscuro, pero que se aclara y 
afirma más adelante. El segundo movimiento no es lento, sino un scherzo 
muy vivaz, con forma de fuga. En su parte media hay un trío que parece 
un himno. Sigue un movimiento de adagio, pensativo y melancólico, para 
acabar en el cuarto movimiento, donde vuelven a aparecer los temas de 
los movimientos anteriores, como antepuerta de una melodía nueva, de 
alegría fraternal, que cantan solistas y coro.
(...) Teatro de la 
Corte Imperial (Kärntnertortheater), Viena. El 7 de mayo de 1824, diez 
años después de la Octava Sinfonía, Ludwig van Beethoven da a conocer al
 mundo su Novena Sinfonía, en re menor, posteriormente conocida como 
"Sinfonía Coral". La presentación tiene lugar en el Teatro de la Corte 
Imperial de Viena, abarrotado de celebridades, aristócratas, nobleza y 
sangre real. Nadie quiere perderse el estreno de la esperada sinfonía y 
de la que se presume que sea la última aparición pública del genio 
alemán, como efectivamente así fue: en los tres años siguientes, se 
recluyó en casa aquejado de diversas enfermedades que lo postraron hasta
 su muerte. Beethoven sube a la tarima de espaldas al público, y no se 
da la vuelta ni aún finalizado el recital. Su sordera es total, no oye 
absolutamente nada de lo que ha creado. Cuando la sinfonía concluye, el 
teatro estalla en aplausos, y una solista ha de alzar el brazo del 
maestro y girarlo para que vea, entre lágrimas, como todo el público 
puesto en pie lo homenajea enardecido, en lo que es un triunfo musical.'
 Javier de Lucas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 
